El Departamento de Seguridad Nacional alerta de ciberataques a gran escala

El Departamento de Seguridad Nacional ha lanzado una alerta para avisar de importantes infecciones por malware tipo ransomware que están afectando a grandes empresas españolas en la mañana de hoy. Entre otras, Everis, Accenture y la Cadena SER se han visto afectadas.
El ransomware provoca el secuestro de los sistemas informáticos de una compañía. Al instalarse el malware, los archivos que contienen los ordenadores infectados quedan cifrados e inaccesibles para los usuarios, que al acceder a ellos solo encuentran un mensaje de aviso en el que se solicita un rescate para poder recuperarlos. Uno de los ramoneare más populares, WannaCry, afectó hace un año y medio a empresas de todo el mundo, entre ellas a la española Telefónica.
En este caso, las empresas afectadas están viendo cómo en los equipos de algunos trabajadores se solicitan entre 300 y 600 dólares en bitcoins para poder recuperar la información retenida. En principio no se está viendo afectada la prestación de servicios por parte de estas empresas, ni la operativa de sus redes.
Son solo determinados equipos de algunos empleados los que se están viendo afectados, aquellos que no poseían las últimas actualizaciones de seguridad. La vía de infección suele ser un fichero adjunto a un correo electrónico.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, no parece ser un ataque dirigido contra estas empresas precisamente, sino que es un ciberataque que, de forma masiva, ha sido lanzado para aprovechar las vulnerabilidades de equipos en todo el mundo. De hecho, en Reino Unido el Centro Nacional de Ciberseguridad ha informado de que también se ha producido hoy un ciberataque contra un gran número de hospitales públicos británicos que ahora mismo se encuentran investigando.
Según ha señalado el Departamento de Seguridad Nacional, además de las empresas que se han visto directamente afectadas por los ataques, son muchas las compañías que en el territorio nacional han solicitado a sus trabajadores que apaguen sus ordenadores -sobre todo aquellos que no hubieran instalado las últimas actualizaciones de seguridad en Windows- y han bloqueado tanto el correo entrante en los equipos como la navegación a través de las redes corporativas.
Información Extraída de:
Prensa Digital TreceBits (trecebits.com)