top of page

El INE paga 500.000 euros para saber por dónde se mueven millones de españoles

Actualizado: 1 nov 2019


El INE tendrá acceso a tu móvil durante ocho días para controlar tus movimientos.
El INE tendrá acceso a tu móvil durante ocho días para controlar tus movimientos.

Con el rastreo de los dispositivos móviles de toda España, el organismo conocerá cuáles son los desplazamientos habituales de la población e incluso a dónde vamos de vacaciones

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha pagado 500.000 euros a Orange, Vodafone y Movistar para poder acceder a la información de los teléfonos móviles de los españoles operados por estas compañías y saber así todos sus movimientos por medio de los datos de geolocalización de los terminales de forma anónima, un programa del que ya informó este medio hace un mes.

El rastreo de los dispositivos será durante cuatro días laborables -del 18 al 21 de noviembre-; un domingo -el 24 de noviembre-, y tres días de vacaciones -dos en verano: 20 de julio y 15 de agosto- y el 25 de diciembre, según ha detallado este martes el diario El País.

A pesar de la intromisión a la intimidad que supone este seguimiento de las terminales, los datos serán totalmente anónimos gracias a un acuerdo pionero que se hizo en Europa con las tres principales operadoras, Movistar, Vodafone y Orange. Esto hará que el instituto estadístico reciba las posiciones de los números, pero no los nombres de los titulares de las líneas, según ha confirmado el INE, lo que hace que la operación "no sea ilegal".

Según ha confirmado, las operadoras serán remuneradas con medio millón de euros por recibir esos datos sobre sus clientes.

La información obtenida, gracias a la tecnología y al big data, servirá para averiguar cuáles son los desplazamientos habituales de la población y, por tanto, dónde se deben prestar los servicios públicos y reforzar las infraestructuras. También se sabrá a dónde van los españoles de vacaciones dentro del territorio nacional. La operación empezará en tres semanas.


Cómo se hará el rastreo de los móviles en España

Primero se dividirá el territorio nacional en 3.500 celdas con un mínimo de 5.000 personas en cada una de ellas. De esta forma, los tamaños de los recuadros varían: las celdas se vuelven muy grandes en áreas con poca población y se van haciendo mucho más pequeñas en lugares con alta densidad de habitantes. De este modo, la ciudad de Madrid quedará parcelada en unas 128 cuadrículas, prácticamente hasta una escala por barrios.

Después, durante esos cuatro días laborales de noviembre que rastreará, se tomará la posición de los móviles entre las doce de la noche y las seis de la mañana para establecer el lugar de residencia. Y entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde se examinarán los flujos de personas, de qué celda a qué celda van para trabajar o estudiar. Para calificarlo de destino cotidiano, el INE considera que el móvil tendrá que estar presente en la misma localización al menos cuatro horas en dos de los cuatro días.


Los datos que podrán obtener el INE

Con la información que se obtenga se podrá saber cuántos ciudadanos se mueven de un municipio dormitorio a una ciudad; qué número de personas trabaja en el mismo barrio donde vive o en uno distinto; de dónde viene la gente que trabaja en una zona, o cómo fluctúa la población en un recuadro a lo largo del día.

Los datos extraídos determinarán también la cantidad de personas que permanece en un sitio y cuál es la población flotante o vinculada a un municipio, como, por ejemplo, cuánta gente reside en Leganés, pero trabaja en Madrid. Estos datos servirán para que Ayuntamientos y Gobiernos regionales determinen las líneas de transporte, mejorar las infraestructuras o reclamar más fondos para sanidad o educación. Incluso en un futuro se podría emplear para mejorar el diseño de la red de transportes.

También se podrá saber si una persona trabaja de noche, ya que en los cuatro días laborales, se controlarán los movimientos en seis diferentes horas del día: a las 6:00, 10:00, 14:00, 18:00, 22:00 y 2:00).

Dado que el INE también rastreará dos días de verano —20 de julio y 15 de agosto—y el 25 de diciembre, fechas claves. Esto le podrá aportar datos como el reagrupamiento en Navidad, las excursiones o traslados de fin de semana o cuáles son los destinos de veraneo por barrios en las grandes ciudades. Incluso podrá saber cuántos residentes de Madrid se dirigen por vacaciones, por ejemplo, a Benidorm.


No es ilegal al ser información anónima

Este estudio experimental es pionero en Europa. Solo Holanda ha hecho algo parecido, pero con un solo operador, menos población y menos datos.

En cuanto a la legalidad de esta práctica, el INE tiene contrastado que al manejarse información anónima no entraña problemas de incumplimiento de la ley de protección de datos.


Tecnología y big data

Antes estos datos se obtenían a través de encuestas a ciudadanos, como parte del cuestionario del Censo. Sin embargo, ahora, el Censo se elaborará sobre la base del Padrón Municipal, el Catastro y otras fuentes como la Seguridad Social.

De este modo el INE dejará de contratar a 50.000 encuestadores, que tenía un coste de más de 150 millones de euros, como se hizo en 2001. La tecnología y el big data harán posible que se recaben más datos aminorando costes.


Link de Interés:

Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.

https://drive.google.com/file/d/14OSq3I_fZ2Fswn8AYnunVG6BVlyLQt5_/view?usp=sharing


Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

https://drive.google.com/file/d/1g5d-p23Db5DdAUzxa7yJ7o7Vy4pMs5SB/view?usp=sharing


Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)

https://drive.google.com/file/d/1UOGgbtGlSLTIm4-YH2owAL0Bm8-52htZ/view?usp=sharing


Corrección de errores del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 27 de abril de 2016

https://drive.google.com/file/d/1fOXabrvES615eUhkqBIK5quF5G-LBgLm/view?usp=sharing


Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

https://drive.google.com/file/d/1GgSVb_l6OcoFGi-yghFGhKA3sOzgW-UW/view?usp=sharing


Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.

https://drive.google.com/file/d/1tFQST61QdRI6EXOOvWxaK5uvWhnnAf-l/view?usp=sharing


Información Extraída de:

Prensa Digital Voz Populi (vozpopuli.com)

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/INE-espiara-telefono-movil-controlar-movimientos-bigdata_0_1295570552.html

10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page