Entrevista a Yurena Carrillo en Al-Ghuraba. Prevención de Ciberdelitos en Canarias

El Observatorio Delitos Informáticos de Canarias, se crea con el objetivo de prevenir y asesorar en materia de ciberdelitos. Los altos indices de cibercriminalidad en Canarias y la falta de medidas preventivas y de respuesta, hacen que el observatorio sea un punto de información de referencia en nuestra comunidad para la ciudadanía velando por la integridad y seguridad de la información.
Asimismo, su misión fundamental se centra en una información veraz y un compromiso social donde a través de campañas preventivas, charlas y conferencias se pueda facilitar información para evitar ser victimas de los cibercriminales. El Observatorio busca ser un centro estadístico que apoye sobre la legislación vigente en materia de ciberdelitos y fomente el buen uso de la tecnología.
El Observatorio es un proyecto de seguridad digital que vela por la integridad y seguridad de la ciudadanía. Para tal fin dispone de herramientas eficaces en el área de formación, prevención y detección.
Entre los diferentes objetivos de este organismo está consolidarse como un sistema estadístico, de prevención, educación y asesoramiento a la ciudadanía, en la lucha contra las amenazas cibernéticas, así como un centro avanzado de formación e investigación de un mundo criminal que implementa a diario nuevas metodologías de criminalidad informática.
Entre las funciones más destacadas, enumeramos: Informe anual de estadística de criminalidad informática de Canarias. Atención al ciudadano (Denuncia virtual para asesoramiento y estadística). Catálogo de ciberconsejos.
Asesoramiento jurídico a través de abogados y expertos. Área del menor: prevención y detección del Ciberbullying. elaboración de planes de prevención para centros educativos, formación especializada para profesores y directores y profesionales. Protocolos de prevención y actuación en casos de ciberacoso. sexting. sextorsion. grooming. phishing. estafas entre otras. Colaborar en el proceso de educativo sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Fomentar actividades educativas adecuadas para conocimiento de la seguridad y buen uso de internet. Promover la Ciberseguridad en la sociedad, a través de convenios con empresas y/o instituciones. Formación especializada para fuerzas y cuerpos de seguridad. Intervenir para disminuir las situaciones de riesgo y conflicto ocasionadas por el mal uso de internet.
Conocer los riesgos que conllevan los delitos informáticos, el vishing .fishing. estafas, grooming. ciberbullying. ciberbaiting. sexting. sextorsion. pornovenganza. doxing. carding. smishing. virus. hoax y demás temas relacionados.
Información Extraída de:
AL-GHURABÁ 26 (https://issuu.com/ciseg/docs/26_esp)