Investigado por nueve estafas cometidas a través de internet
Granada, 12 nov (EFE).- La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de investigado a un hombre de 50 años como presunto autor de nueve delitos de estafa cometidos a través de un conocido portal de anuncios de compraventa de internet.
En concreto, el investigado recibió nueve teléfonos móviles que luego revendió por 6.000 euros y que, una vez descontada su comisión, transformó el resto del dinero en criptomonedas y las envió a Nigeria, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.
El investigado es lo que se conoce como una 'mula informática', es decir, una persona que quiere ganar dinero rápido a través de internet.
Esta persona, que es captada por una organización criminal, se presta a recibir el producto estafado, revenderlo y enviar el dinero ya blanqueado, una vez descontada su comisión, al cabecilla de la organización -esta vez en Nigeria-, ya sea a través de Western Union o mediante criptomonedas, como en este caso.
El modo de operar, explica la Guardia Civil, siempre es el mismo: el estafador contacta con la persona que pretende vender algo a través de un conocido portal de anuncios, acepta el precio de venta sin regatear y acuerda con él que el pago del producto lo hará a través de la aplicación Wallapay.
Inmediatamente después el vendedor recibe un correo electrónico supuestamente procedente de esta aplicación en el que se le indica que el pago se ha hecho pero que el dinero está retenido hasta que el producto sea enviado.
Ese correo electrónico parece original y, para darle mayor verosimilitud, los estafadores le incorporan además el logotipo del instituto armado con el siguiente texto: "Esta operación está siendo controlada por la Guardia Civil".
Otras técnicas empleadas son la de enviar correos a la víctima suplantando a conocidas empresas de paquetería para que realice un pago suplementario para formalizar el envío.
También simulan ser el propio portal de anuncios y le dicen a la víctima que el comprador ha ingresado más dinero del solicitado y piden su reembolso.
El vendedor, en la creencia de que todo está bien, devuelve el dinero que supuestamente ha cobrado de más o envía el producto y el que lo recibe es una de las 'mulas'.
La 'mula' recibe el dinero en su cuenta o el producto que le envía el vendedor y se encarga de revenderlo en el mercado de segunda mano, ya sea en tiendas de compraventa o a través de internet, y de enviar el dinero obtenido, menos su comisión, al cabecilla de la red. EFE