top of page

La OMS, amenazada por ciberataques en plena crisis del coronavirus

En plena crisis delcoronavirus y con la OMS a pleno rendimiento para combatir la desinformación, esta ha estado recibiend ataques hacker este mismo mes, según informan fuentes a Reuters. Según un alto funcionario de la OMS, los ataques se han incrementado el doble por la crisis del virus COVID-19.

El director de seguridad de información de la OMS, Flavio Aggio, ha asegurado que no conocen de forma exacta la identidad de los ciberdelincuentes, pero también que los esfuerzos de los mismos por entrar en la organización fueron fútiles. Advirtió también que estos intentos se han disparado, sobre todo últimamente con el aumento de relevancia del coronavirus en las noticias.

Se tienen sospechas acerca de varios grupos de hackers, que coinciden en que tienen un corte más profesional; es decir, son hackers de élite, organizados y que suelen atacar organizaciones y realizar ciberespionaje desde hace años.


La OMS sufre ataques hacker

La primera persona en advertir sobre estos ataques a la OMS fuer el experto en seguridad cibernética y abogado del Blackstone Law Group Alexander Urbelis. Este retomó su actividad de rastrear actividades problemáticas en dominios de Internet el día 13 de marzo, cuando un grupo de hackers activó una web maliciosa que imitaba el sistema de correo electrónico interno de la OMS.


No se sabe quién fue el atacante

María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. ISGlobal

Las empresas de ciberseguridad como Bitdefender o Kaspersky rastrearon muchas de las operaciones del grupo DarkHotel hasta el este de asia. Los objetivos del grupo han sido empleados gubernamentales y ejecutivos de negocios, principalmente, en países del continente asiático. Sin embargo, no pudieron confirmar que el autor de los ataques a la OMS fuera DarkHotel ni los motivos de los mismos.

Es cierto que los motivos no están claros, pero tanto la OMS como las Naciones Unidas suelen ser blanco de campañas de espionaje digital o, cuanto menos, ataques hackers. La popularidad del coronavirus y su carácter como tema candente han promovido que diversos grupos ataquen a la organización debido a su papel principal en la gestión de esta crisis humanitaria.


Fuente:https://www.elespanol.com/

16 visualizaciones0 comentarios
bottom of page