Las estafas se disparan: 7 trucos para evitar timos por Internet
Las estafas se han disparado durante el estado de alarma, los ciberdelincuentes han sabido encontrado negocio con la pandemia. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha avisado que, desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la covid-19, se están identificando muchas páginas web fraudulentas que intentan engañar a los usuarios con la venta principalmente de mascarillas, aunque también de otros productos y materiales sanitarios de interés para los ciudadanos.
Durante la segunda semana de abril, Google bloqueó 18 millones de correos electrónicos diarios de malware y phishing relacionados con el coronavirus. Y Bankia ya ha alertado de un incremento de los intentos de estafas electrónicas durante la cuarentena tras el aumento del uso de Internet.
Si se cae en la desdicha de comprar en un comercio online fraudulento, lo más probable es que el producto nunca llegue o se trate uno distinto al que se especificaba en la página web. Es decir, puede ser una falsificación o un producto con unas características diferentes a las anunciadas, explican desde HelpMyCash.com.
Y lo que es más importante, al introducir los datos de la tarjeta bancaria para pagar la compra, el interesado puede robarlos. Por ello proponen algunos trucos que ayudan a frenar las estafas en las compras onine.
1. Compra solo en comercios fiables Los comercios electrónicos utilizan protocolos de transferencia de datos seguros para que la información personal que introduce el cliente (dirección, correo electrónico, número de teléfono, datos de su tarjeta, etc.) viaje cifrada y no pueda ser interpretada por un tercero. Si la URL de la web comienza por https y va precedida de un candado (en Google Chrome es de color gris y en Microsoft Edge, blanco), significará que la conexión es segura. También se puede comprobar que el certificado digital de la web no está caducado y que se ha emitido para el sitio en el que se está navegando. 2. Usa medios de pago seguros La mayoría de los comercios online presumen de admitir una amplia variedad de métodos de pago, pero algunos, cuando llega la hora de abonar la compra, solo admiten el pago con tarjeta o mediante transferencia y no ofrecen sistemas adicionales. “Mala señal”. El pago contrarrembolso es el más seguro, ya que el cliente abona la compra directamente al transportista cuando recibe el producto, pero no está disponible en todos los comercios y puede implicar un recargo. Las tarjetas prepago también son un método seguro, además de estar admitidas en la mayoría de los e-commerce. No están conectadas a una cuenta corriente o una línea de crédito y, en caso de robo, los cibercriminales solo pueden gastar el dinero que el cliente haya cargado previamente en ellas.
Fuente:www.merca2.es