MAD FinTech denuncia suplantación de identidad
La suplantación de identidad es un grave delito para quien lo realiza y para quienes colaboran con él. Por eso, es de suma gravedad el hecho detectado por Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) con la convocatoria de un ‘acto oficial’ que nunca fue autorizado y puede perseguir fines de estafa y levantamiento patrimonial. Se trata de este supuesto ‘Matchmaking’ de MAD FinTech que es totalmente fraudulento.
Le pasó recientemente a Alcampo y a otras grandes marcas. Ahora, MAD FinTech ha descubierto que algunos hackers o piratas han creado un evento suplantando la identidad de MAD FinTech, ya que utilizan su anagrama (logotipo) y dicen dirigirse a los asociados de MAD FinTech.
Salvador Molina, presidente del clúster, advierte: “Ojo con estos presuntos delincuentes o hackers que ya han sido denunciados por su engaño ante el Cuerpo Nacional de la Policía y, además, los hechos se han incorporado a las acciones judiciales”.
Y como añaden los abogados del clúster: “El documento (de convocatoria) no ha sido emitido, ni autorizado, ni conocido en forma alguna por MAD FinTech (…), que entiende que se trata de un documento falso, publicado con la probable intención de engañar a los socios y seguidores de MAD FinTech y causar daño a la asociación. Que no existe ningún evento de MAD FinTech para esa fecha ni con la denominación que aparece en el documento, ni con ninguna otra”.
“MAD FinTech con este comunicado -informa el clúster- quiere dejar constancia de que este evento detectado en Internet y en las Redes Sociales no ha sido convocado por Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), sino que alguien con intereses torticeros está convocando a los socios del clúster a este encuentro con claros fines de fraude, apropiación indebida y posible estafa”. Los Cuerpos de Seguridad del Estado realizarán sus trabajos de investigación a fin del esclarecimiento de los hechos.
Recordamos que el concepto de ‘suplantación de identidad’ se emplea para referirnos a abusos informáticos cometidos por delincuentes para estafar, obtener información personal, etc. de manera ilegal. O como explica la Wikipedia: “Robo de identidad o usurpación de identidad es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o en privado (…) para la obtención de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona”.
Penas de prisión de hasta 5 años
Incluso puede que concurra en este caso lo que el artículo 278 del Código Penal español define así: “El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses si se difundieren, revelaren o cedieren a terceros los secretos descubiertos”.
Las personas que hayan usado ficheros de datos para difundir este evento entre los asociados del clúster MAD FinTech podrían ser colaboradores necesarios que estén incurriendo en estos artículos del Código Penal español y otras tipificaciones de delito.
En la convocatoria subida a Internet se dice expresamente que es una “jornada de networking entre asociados del clúster MAD FinTech”, lo que resulta un engaño y un anzuelo para cazar a incautos. Además, se inserta el logotipo oficial del clúster, aunque se mancha con un rótulo sobreimpreso de “Comisión de Turismo” que es fraudulento.
Toda esta información fehaciente y otras relevantes relacionadas con ella ya están en manos de la Justicia Española y de los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Fuente: https://ecofin.es/mad-fintech-denuncia-un-evento-por-suplantacion-de-identidad/