Qué es el 'brushing': el método de envío de paquetes de semillas no solicitados
Algunos vendedores de Internet están enviando paquetes con objetos muy pequeños a diferentes usuarios para hacerse pasar por ellos y valorar sus productos. Esta práctica supone la suplantación de la identidad del usuario y es aconsejable interponer una denuncia.
No sería extraño que te llegase un pequeño paquete de otro país sin haberlo pedido antes y, que después, encuentres una opinión tuya de ese producto en Internet sin haberla escrito. Es lo que se conoce como 'brushing', y el Gobierno ya ha alertado sobre ello: "la persona que lo recibe no ha comprado ni solicitado muestras de este material y los envíos se producen aparentemente al azar", explica el Ministerio de Agricultura en un comunicado. Esta práctica, que se ha detectado en países como Alemania, Francia, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, ya ha llegado a España, donde se ha detectado el envío de 14 especies diferentes de semillas: romero, col, rosas y mostaza, entre otras. El 'brushing' es una técnica que utilizan algunos vendedores de Internet para conseguir que sus productos aparezcan entre los más vendidos en plataformas como Aliexpress, Alibaba, Amazon o eBay. Una vez que la persona recibe el envío, los propios vendedores escriben buenas valoraciones en las páginas de sus productos haciéndose pasar por los usuarios. Dado que estos sitios web no permiten realizar comentarios sobre productos que no hayan sido recibidos, los vendedores simulan el envío con paquetes de semillas u otros productos de pequeño tamaño para asegurarse obtener comentarios positivos de los receptores. Los vendedores optan por enviar este tipo de productos al tratarse de objetos de pequeño tamaño y que pesan muy poco. Así evitan el aumento de gastos derivados de esta práctica. A pesar de que no se consideran peligrosas, el Ministerio de Agricultura ha pedido a quienes las reciban que las entreguen a las autoridades, ya que al no ser especies nativas pueden resultar invasoras para el ecosistema autóctono. No vale con tirarlas a la basura, hay que "ponerlas en conocimiento del área de Agricultura de la Delegación del Gobierno correspondiente o de los servicios de Sanidad Vegetal de su comunidad autónoma para proceder a la destrucción del material", advierte Agricultura en la nota. Cómo actuar frente al 'brushing' Aunque se ha determinado que esta práctica no supone un peligro ni una estafa para la persona que recibe las semillas, por ejemplo. Los vendedores sí están cometiendo una ilegalidad al obtener la dirección de los usuarios y haciéndose pasar por ellos valorando el 'supuesto producto'. Por este motivo, ante la llegada de paquetes no solicitados, es recomendable averiguar qué comercio ha hecho el envío y hacer la búsqueda en internet para verificar si está siendo suplantada su identidad. De ser así, lo más sencillo es alertar al sitio de que la reseña del producto es falsa. También se puede interponer una denuncia en la Agencia Española de Protección de Datos o en el Ministerio de Consumo.