top of page

Un apagón en Tenerife deja sin luz a toda la isla


El suministro ya se ha recuperado en algunos barrios aunque fuentes oficiales calculan que la reparación total de la avería podría tardar hasta doce horas. En la isla viven unas 900.000 personas

Toda la isla de Tenerife ha sufrido este domingo un apagón general del suministro eléctrico sobre la una de la tarde. En Tenerife viven unas 900.000 personas a las que habría que sumar un importante número de turistas. Endesa calcula que se han visto afectados unos 400.000 ciudadanos. El Gobierno autónomo ha activado el protocolo de alerta de emergencia y cuerpos de seguridad ante posibles eventualidades a causa de la falta de electricidad.

"A mí me cogió cocinando", cuenta María, que pasea por las calles de Santa Cruz con el paquete de Marlboro en la mano. "Como tengo cocina de gas, no me afecto", añade la mujer. Un problema que sí afectó, en cambio, a Cristóbal. Este hombre pasea por un parque, escondido entre unos cascos inmensos para escuchar la radio y unas gafas oscuras. "Yo estaba en casa y pensé que se habían saltado los plomos", cuenta: "Pero entonces escuché a los vecinos decir que era un apagón la isla". Y el día cambió. "Íbamos a comer una fideuá, menos mal que todavía no había sacado las gambas. Al final, nos comimos un bocata y una ensalada con unos tomates cherry que habíamos dejado abandonados. Ya por la tarde, yo me he echado a caminar más de lo normal y mi mujer está leyendo en casa. Y solo me queda un 20% de batería en el teléfono. Espero que la luz llegue pronto", dice.

Sobre las seis de la tarde unas 100.000 personas ya tienen de nuevo luz, según Endesa. En algunos barrios de la capital ya se ha recuperado el suministro y vuelven a funcionar los semáforos y los tranvías. La alcaldesa ha confirmado en la Cadena SER que la luz ha comenzado a restablecerse en algunas zonas como La Laguna y La Orotava. Según Endesa la avería podría estar resuelta en unas seis horas pero fuentes oficiales calculan que podrían pasar doce horas hasta que se restablezca toda la red. 

El incidente se ha producido a las 13.11 (hora canaria) en la subestación de Granadilla de Abona gestionada por Red Eléctrica, al sur de la isla, según explica la propia compañía. La empresa investiga ahora las razonas por las que ha sucedido, pero aclara que el corte de luz general se debe a que, cuando ocurren este tipo de "incidentes", el sistema se desactiva para evitar un cortocircuito, ya que las subestaciones se encuentran conectadas y de esta forma se "protegen". Red Eléctrica añade que, pasadas las cinco de la tarde hora local, ya se ha repuesto el 25% de los 450 megavatios con los que cuenta su red. Se va restaurando de norte a sur.

La avería habría afectado también de manera grave a la estación principal situada en Las Caletillas, próxima a la capital. El problema afecta a la producción de energía eléctrica de Endesa que distribuye Red Eléctrica. Endesa ha asegurado a EL PAÍS que por el momento se desconocen las causas y el origen y que están trabajando junto a Red Eléctrica para tener más detalles. La empresa descarta que se haya producido una explosión en su instalación de Las Caletillas y asegura que sus estaciones están operando perfectamente. 

El apagón se ha producido sobre la una de la tarde de este domingo. Las autoridades piden precaución en la carretera ya que también se han apagado los semáforos. La Policía Local capitalina ha movilizado a sus efectivos en la ciudad para facilitar la circulación en Santa Cruz. El Cabildo de Tenerife ha informado de que no hay incidencias en las carreteras de la isla y que aunque hay vehículos parados en la carretera, no están afectando a la circulación. El tranvía se ha visto interrumpido durante horas en la capital, pero ya está restablecido el servicio. 

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad ha confirmado a EL PAÍS que están recibiendo numerosas llamadas de personas atrapadas en ascensores y garajes, además de otras muchas de ciudadanos preguntando acerca del propio apagón. Se está tratando de recabar datos para poder determinar cuántas personas se encuentran atrapadas. Los bomberos de la isla han realizado hasta el momento más de 70 intervenciones en ascensores del área metropolitana de Santa Cruz.

El tráfico aéreo no está afectado por el apagón y las operaciones se mantienen con normalidad, ha informado un portavoz de AENA. Los dos aeropuertos de la isla (Tenerife Norte y Tenerife Sur) están operando con grupos electrógenos. También los hospitales funcionan con normalidad, según informa el Diario de Avisos. Tampoco se ha notado la falta de luz en los hoteles de la zona sur, la más turística de la isla, ya que cuentan con generadores capaces de funcionar durante varias horas. Sí que se han visto afectados por la falta de red eléctrica los pequeños comerciantes. 


Información Extraída de:

Prensa Digital El País (elpais.com)

https://elpais.com/politica/2019/09/29/actualidad/1569764208_489586.html


#ODICanarias #ObservatorioDelitosInformáticosCanarias #Cibercrimen #DelitosInformaticos #DelitosCibernéticos #DelitosTecnologicos #Ciberdelitos #Ciberseguridad #CyberSecurity #Ciberataques #Ciberinteligencia #Cybercrime #CyberIntelligence #CyberDefense #Ciberdefensa #Cyberattacks #Seguridad #Security #Vulnerabilidad #RedElectricaEspañola #ApagónElectrico #Tenerife

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page